

Campiña de Jerez
8 máximo
Jerez de la Frontera, Sanlúcar de Barrameda, Arcos de la Frontera
Descripción
La campiña jerezana, una de las mayores en extensión de todo el país, destaca por sus famosos viñedos y por las grandes superficies de cereal que dan cobijo a un buen número de aves esteparias como el aguilucho cenizo, alcaraván común, sisón común, canastera común y cernícalo primilla entre otras.
Su gran extensión de terreno en donde se mezclan tierras de labor con zonas de matorral bajo y el buen estado de su población de conejos y perdices, hacen de este espacio un lugar de especial importancia para las numerosas águilas (perdiceras, imperial y real) que se dan cita en este territorio durante sus periodos de dispersión juvenil.
Intercalados a lo largo de su territorio, en la campiña de Jerez existen un rosario de humedales de un alto valor para la reproducción, migración e invernada de aves acuáticas tan importantes como la focha moruna, malvasía cabeciblanca y el porrón pardo entre otras. Este es el caso de la famosa Laguna de Medina y de otras de menor tamaño que cumplen una función de vital importancia ante la gran extensión de territorio de secano. Existen a su vez otros humedales de un alto valor ecológico como los de Mesas de Asta, en donde se reproducen aves tan escasas como la gaviota picofina y la pagaza piconegra.
Galería fotográfica
Reservas
Especies objetivo:
Abejaruco europeo
Aguilucho cenizo
Alcaraván común
Calandria común
Cerceta pardilla
Cernícalo primilla
Gaviota picofina
Malvasía cabeciblanca
Mochuelo europeo
Pagaza piconegra
Porrón pardo
Terrera común