cabecera-pc-laguna-janda
portada-mobile-laguna-janda

La Laguna de La Janda

  • Época recomendada

Invierno
Primavera
Otoño

  • Duración

Día Completo (9 h)
Medio día (5 h)

  • Plazas

8 máximo

  • Localización

Tarifa, Vejer de la Frontera, Barbate, Benalup Casas Viejas

Descripción

La laguna de La Janda fue uno de los humedales más importantes y extensos de la península ibérica. Sin embargo, tras su desecación en los años 60, pasó de ser un enorme humedal a una gran extensión de uso ganadero y agrícola.

A consecuencia de los diferentes usos que se le han ido atribuyendo a lo largo del tiempo, actualmente presenta una gran diversidad de hábitats. Existen extensos pastizales, una importante e inusual dehesa de acebuche, diferentes cultivos de secano, arrozales y canales con vegetación palustre, que hacen de este sitio un lugar idóneo para acoger a miles de aves en las diferentes épocas del año.

Además, su estratégica situación en el extremo meridional de Europa y su cercanía con el continente africano, hacen de este paraje un enclave con un alto valor ecológico, ya que es lugar obligado de descanso para los miles de aves que cruzan el Estrecho de Gibraltar.

Al ser una zona con una alta disponibilidad de presas, es habitual observar al águila imperial ibérica y al águila perdicera, además de otras rapaces como el aguilucho pálido, el búho campestre y el escaso aguilucho papialbo. Dependiendo del periodo del año, frecuentan también por sus campos un buen número de grullas, cigüeñas negras, avefrías, chorlitos dorados europeo, aguiluchos cenizos, canasteras comunes, elanios comunes, moritos y es incluso posible observar al escurridizo avetoro.

Galería fotográfica

Reservas

Especies objetivo:

Águila imperial ibérica

Águila moteada

Águila perdicera

Águila pomerana

Aguilucho cenizo

Aguilucho lagunero occidental

Aguilucho pálido

Aguilucho papialbo

Calamón común

Calandria común

Canastera común

Elanio común

Grulla común

Lechuza campestre

Morito común

Pechiazul

Sisón común

Tórtola europea