portada-excursion-bahia-cadiz-desktop
portada-excursion-bahia-cadiz-mobile

Parque Natural Bahía de Cádiz

  • Época recomendada

Invierno
Primavera
Verano
Otoño

  • Duración

Día Completo (9 h)
Medio día (5 h)

  • Plazas

8 máximo

  • Localización

Cádiz, San Fernando, Puerto Real, Chiclana, El Puerto de Santa María, Parque Natural Bahía de Cádiz

Descripción

El Parque Natural Bahía de Cádiz se encuentra en el centro de la costa atlántica de la provincia. A pesar de la elevada presión humana, se conservan zonas casi intactas como las Marismas de Sancti Petri y la Isla del Trocadero, declaradas zonas de reserva.

La intrusión del mar, la desembocadura de los ríos Guadalete y San Pedro, junto con el suave clima mediterráneo, determinan las características ecológicas de este humedal y su gran diversidad paisajística: playas, dunas, lagunas, marismas y esteros.

Su posición entre el Doñana y el Estrecho, la convierten en un enclave privilegiado para observar las aves que migran entre Europa y África. Este lugar alberga algunas de las colonias españolas más importantes de charrancito, cigüeñuela y avoceta, así como una gran concentración de anátidas y limícolas invernantes que se dan cita en el saco interior de la bahía. Desde las zonas de playa, se observan también aves marinas y un buen número de charranes y limícolas como el ostrero euroasiático, aguja colipinta y chorlitejo patinegro. Otros habitantes habituales de este lugar son el flamenco común, la espátula común, la garceta grande y el águila pescadora, además de la malvasía cabeciblanca, que es habitual en sus lagunas de agua dulce.

Galería fotográfica

Reservas

Especies objetivo:

Águila pescadora

Aguilucho lagunero occidental

Aguja colipinta

Ánade rabudo

Charrancito común

Chorlitejo patinegro

Cigüeñuela común

Correlimos menudo

Espátula común

Flamenco común

Garceta grande

Gaviota de Audouin

Gaviota picofina

Malvasía cabeciblanca

Pagaza piquirroja

Pato colorado

Silbón europeo